Bio

El Instituto Superior Universitario de Artes Visuales fue fundado en 1996 con la finalidad de convertirse en un lugar donde cada alumno puede explotar su pasión, conocer sus fortalezas y
formarse en los ámbitos de las artes para desempeñarse como un
profesional de alto nivel.

En la actualidad somos una entidad multidisciplinaria con 3 escuelas que engloban todas las carreras que ofrecemos, un campus amplio equipado con los equipos que demanda una formación en las artes.

 

 

Producción Musical

La carrera de Producción Musical tiene por objeto de estudio al producto musical, partiendo desde el hecho musical concreto (análogo) en medio de un contexto situacional socio-cultural pasando por procesos de preproducción, producción y posproducción del material enfocado en la coyuntura actual a resultados de tipo audiovisual, comunicativo o vinculante (digital).

Perfil Profesional:
El profesional en Producción Musical se encuentra especializado en conocimientos técnico/científicos que vinculan las siguientes áreas:

Artística: Contempla el estudio formal y profundo de la teoría musical y la práctica instrumental, para dotarle del conocimiento y habilidades necesarias para generar productos comunicacionales estratégicos de alta calidad.

Técnica: Comprensión y manejo práctico de herramientas y equipamiento profesional para la manipulación del audio y el conocimiento de conceptos y destrezas auditivas que lo hacen capaz de usar dispositivos de producción y post-producción, garantizando un producto final de calidad.

Conceptual y administrativa: Manejo e instrucción en el ámbito estratégico de un producto sonoro, logrando generar un criterio comunicacional que aplicará dentro de su carrera.

 

Diseño Sonoro y Acústica

La carrera de Diseño Sonoro y Acústica busca formar profesionales capaces de diseñar, programar, proyectar, coordinar, seleccionar y organizar elementos sonoros y acústicos basados en consideraciones técnicas, funcionales, experimentales, lúdicas y estéticas destinadas a la producción fonográfica, audiovisual, arquitectónica, electroacústica y comunicacional, que dirijan a la interiorización de actitudes sensibles y responsables de vinculación con el entorno, generando espacios creativos en pro del desarrollo social a través de obras cinematográficas, televisivas, teatrales, discográficas, arquitectónicas y de productos de entretenimiento (videojuegos, redes sociales, etc.).

 

Perfil Profesional:
El Tecnólogo de Diseño Sonoro y Acústica es un profesional con una formación integral, el cual, aplicando las nuevas tecnologías, sobre la base de conocimientos teóricos, prácticos y valores humanos, aporta con sus competencias en el desarrollo y solución de proyectos interdisciplinarios que tengan como uno de sus componentes al sonido. Además es capaz de desempeñarse eficientemente en los diversos campos de acción que posee la especialidad como son: sonido en vivo, estudios de grabación, diseño y acondicionamiento acústico de recintos, control de ruido en fuentes fijas, audio para video, cine y televisión, y productos de la industria del entretenimiento y en general en el diseño y operación de sistemas electroacústicos completos.

El profesional estará capacitado para actuar como operador y diseñador de sistemas de refuerzo sonoro para eventos, monitoreo de escenarios y grabación en vivo. Podrá desempeñarse como técnico de grabaciones musicales y publicitarias, técnico en producción musical, asesor de proyectos de acondicionamiento e insonorización de salas, técnico de mediciones acústicas y realizador de estudios de impacto ambiental y de control de ruido, operador de audio para video y postproducción, diseñador de herramientas de software aplicadas al diseño sonoro, operador de sistemas y productor de audio para radio, televisión y otros medios audiovisuales..

 

Intereses
  • Artistas de Sesion, Bandas / Grupos, DJs, Productores, Solistas / Cantantes
  • Eventos, Festivales, Proveedor Equipos, Venues
  • Archivos, Publicaciones, Estaciones de radio, Canales de TV
  • Educativas, Marketing
Contacto
  • +593-2-245-0525
  • info@iavq.edu.ec
mood_bad
  • Sin comentarios todavía
  • Agregar una reseña